
Descripción
La resección de tumores de piel es un procedimiento quirúrgico para extirpar crecimientos anormales que aparecen en la superficie de la piel. Estos pueden ser benignos, como lunares atípicos, quistes o lipomas que causan molestias o preocupación estética, o malignos, como el cáncer de piel (carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular, melanoma). Mi objetivo es la extirpación completa de la lesión, asegurando márgenes libres de enfermedad en el caso de tumores malignos, y la reconstrucción estética de la zona para minimizar la cicatriz. La clave es un diagnóstico temprano y una intervención precisa.
Beneficios
- Diagnóstico definitivo: la extirpación permite un análisis patológico para confirmar si el tumor es benigno o maligno
- Cura del cáncer de piel: en muchos casos de cáncer de piel en etapa temprana, la resección es curativa
- Alivio de síntomas: elimina dolor, picazón, sangrado o molestias causadas por la lesión
- Mejora estética: remueve crecimientos indeseados, mejorando la apariencia
- Prevención de complicaciones: evita el crecimiento o la diseminación de tumores malignos
- Tranquilidad del paciente con diagnóstico certero
¿Es doloroso?
El procedimiento en sí no es doloroso ya que se realiza bajo anestesia local en la zona a tratar. Podría sentir una ligera molestia durante la inyección de la anestesia. Después de la cirugía, es normal sentir dolor leve, el cual se controla con analgésicos.
¿Para qué sirve?
Diagnosticar la naturaleza de un crecimiento en la piel (benigno o maligno), eliminar completamente tumores benignos que causan problemas, tratar y curar el cáncer de piel al remover el tumor y un margen de tejido sano, prevenir la progresión o diseminación de lesiones malignas.
Mitos
- Si un lunar cambia, siempre es cáncer - Realidad: No todos los cambios indican cáncer, pero requieren evaluación profesional
- Quitar un tumor de piel puede hacer que el cáncer se propague - Realidad: La extirpación adecuada es el método más efectivo para prevenir propagación
Proceso
- Evaluación preoperatoria y localización de la lesión
- Planificación del abordaje quirúrgico más apropiado
- Aplicación de anestesia local en la zona a tratar
- Extirpación completa de la lesión con márgenes adecuados
- Reconstrucción estética de la zona
- Envío de la muestra a patología para análisis
¿Hospitalario o Ambulatorio?
En la gran mayoría de los casos es un procedimiento ambulatorio, regresa a casa el mismo día
Tiempo del Procedimiento
Variable, generalmente entre 20 minutos y 1 hora, dependiendo del tamaño, ubicación y complejidad de la reparación
Anestesia
Anestesia local. En casos muy extensos o pacientes ansiosos, se puede complementar con sedación
Tiempo de Recuperación
Recuperación rápida. Actividades normales se pueden retomar en 1-3 días, evitar esfuerzos intensos en la zona operada por una o dos semanas
Recomendaciones Post-Procedimiento
- Mantener la herida limpia y seca, siguiendo las instrucciones de curación
- Evitar la exposición solar directa en la cicatriz para un mejor resultado estético
- Aplicar cremas cicatrizantes si son recomendadas
- Acudir a la cita de retiro de puntos y revisión para conocer el resultado patológico
- Seguir indicaciones específicas según el tipo de tumor extirpado
Nuestros Servicios
13 servicios disponibles