Aviso Cofepris:

XXXXXXXXXXX

Céd. Prof: 8931550, UDG

Céd. Esp: 15072149, UGTO

Conoce las diversas condiciones médicas

Explora las enfermedades y afecciones que abordo con experiencia y cuidado en cirugía general.

Pie diabético

Pie diabético

Descripción

El pie diabético es una complicación seria de la diabetes mellitus, resultado de la combinación de daño nervioso (neuropatía diabética) y mala circulación sanguínea (enfermedad vascular periférica). Estas condiciones hacen que los pies sean vulnerables a úlceras, infecciones y, en casos graves, a la amputación. La neuropatía reduce la sensibilidad, lo que significa que un paciente puede no sentir una lesión. La mala circulación dificulta la cicatrización de heridas y el combate de infecciones. Un manejo integral y oportuno es crucial para prevenir complicaciones devastadoras.

Causas

  • Neuropatía diabética: daño a los nervios que reduce la sensibilidad al dolor, temperatura y presión
  • Enfermedad arterial periférica (EAP): estrechamiento de arterias disminuyendo el flujo sanguíneo
  • Infecciones: las heridas se infectan rápidamente debido a la disminución de la capacidad inmune
  • Deformidades del pie: cambios estructurales que crean puntos de presión anormales
  • Control glucémico deficiente que acelera el daño vascular y nervioso

Síntomas

  • Pérdida de sensibilidad: no sentir dolor, calor o frío
  • Hormigueo o ardor especialmente por las noches
  • Cambios en la piel: sequedad, agrietamiento, adelgazamiento o cambio de color
  • Uñas engrosadas o deformes
  • Deformidades en el pie: dedos en martillo o juanetes
  • Úlceras o llagas que no cicatrizan o lo hacen muy lentamente
  • Secreción o mal olor indicadores de infección
  • Dolor en las piernas al caminar que alivia con el reposo (claudicación)

Complicaciones

  • Úlceras crónicas: heridas que no cicatrizan y pueden profundizarse
  • Infecciones severas: celulitis, osteomielitis (infección ósea) o gangrena
  • Amputación: en casos donde la infección o necrosis son incontrolables
  • Sepsis: infección generalizada que pone en riesgo la vida
  • Discapacidad permanente y pérdida de movilidad

Factores de Riesgo

  • Diabetes mellitus mal controlada: niveles altos de glucosa crónicos
  • Larga duración de la diabetes
  • Neuropatía diabética preexistente
  • Enfermedad arterial periférica
  • Tabaquismo activo
  • Historial de úlceras o amputaciones previas
  • Deformidades en el pie
  • Calzado inadecuado

Estadísticas en México

El pie diabético representa un grave problema de salud pública en México. Se estima que entre el 15% y el 25% de los pacientes con diabetes desarrollarán una úlcera en el pie a lo largo de su vida. México tiene una de las tasas de amputación relacionadas con la diabetes más altas del mundo, destacando la urgencia de una detección temprana y un manejo especializado para preservar la calidad de vida de los pacientes.