Aviso Cofepris:

XXXXXXXXXXX

Céd. Prof: 8931550, UDG

Céd. Esp: 15072149, UGTO

Conoce las diversas condiciones médicas

Explora las enfermedades y afecciones que abordo con experiencia y cuidado en cirugía general.

Heridas infectadas (Agudas y crónicas)

Heridas infectadas (Agudas y crónicas)

Descripción

Una herida infectada ocurre cuando microorganismos (bacterias, virus, hongos) invaden una lesión en la piel, proliferan y causan una respuesta inflamatoria dañina en los tejidos. Esto puede suceder en heridas agudas, como cortes o quemaduras, o en heridas crónicas, que son aquellas que no cicatrizan en el tiempo esperado (generalmente más de 4-6 semanas), como úlceras por presión o úlceras diabéticas. Las infecciones retrasan significativamente la curación y pueden llevar a complicaciones graves si no se tratan adecuadamente.

Causas

  • Contaminación inicial: entrada de bacterias al momento de la lesión por objetos sucios o mordeduras
  • Defensas bajas del paciente: sistema inmunológico debilitado por diabetes o desnutrición
  • Mala técnica de curación: limpieza inadecuada o falta de higiene en el manejo
  • Falta de irrigación sanguínea: áreas con mala circulación son más propensas a infección
  • Presencia de tejido muerto (necrótico): sirve como caldo de cultivo para bacterias
  • Cuerpos extraños: astillas, vidrios o suturas pueden albergar bacterias

Síntomas

  • Enrojecimiento (eritema) alrededor de la herida que se extiende más allá de los bordes
  • Calor local: la zona de la herida se siente caliente al tacto
  • Dolor creciente: el dolor en la herida empeora o se vuelve persistente
  • Hinchazón (edema) del tejido circundante
  • Secreción purulenta: pus espeso, blanquecino, amarillento o verdoso con mal olor
  • Mal olor fétido proveniente de la herida
  • Fiebre y escalofríos: signos de infección sistémica
  • Linfangitis: rayas rojas que se extienden desde la herida hacia el corazón

Complicaciones

  • Celulitis: infección de la piel y los tejidos subcutáneos
  • Abscesos: acumulación de pus debajo de la piel o en tejidos profundos
  • Osteomielitis: infección del hueso subyacente
  • Fascitis necrosante: infección bacteriana grave que destruye rápidamente el tejido blando
  • Sepsis: infección generalizada que puede ser mortal
  • Retraso en la cicatrización o no cicatrización convirtiendo la herida en crónica
  • Amputación en casos extremos donde la infección es incontrolable

Factores de Riesgo

  • Diabetes mellitus mal controlada
  • Inmunosupresión: quimioterapia, trasplantes, VIH/SIDA
  • Mala nutrición y deficiencias vitamínicas
  • Enfermedad vascular periférica
  • Obesidad mórbida
  • Edad avanzada
  • Tabaquismo activo
  • Heridas profundas o contaminadas

Estadísticas en México

Las infecciones de heridas, tanto agudas como crónicas, son una causa significativa de morbilidad y mortalidad en México, particularmente en pacientes hospitalizados o con enfermedades crónicas como la diabetes. Las heridas crónicas, especialmente las úlceras, imponen una carga considerable al sistema de salud debido a los largos periodos de tratamiento y el riesgo de complicaciones graves, incluyendo la amputación.