Aviso Cofepris:

XXXXXXXXXXX

Céd. Prof: 8931550, UDG

Céd. Esp: 15072149, UGTO

Conoce las diversas condiciones médicas

Explora las enfermedades y afecciones que abordo con experiencia y cuidado en cirugía general.

Úlcera gástrica perforada

Úlcera gástrica perforada

Descripción

La úlcera gástrica perforada es una emergencia quirúrgica crítica. Se produce cuando una úlcera, una llaga abierta en el revestimiento del estómago, se profundiza tanto que atraviesa completamente la pared del órgano, creando un orificio. Esto permite que el contenido ácido del estómago, junto con bacterias y alimentos parcialmente digeridos, se derrame hacia la cavidad abdominal (peritoneo), causando una inflamación e infección graves conocidas como peritonitis. Esta condición es extremadamente dolorosa y requiere intervención quirúrgica inmediata para cerrar la perforación y limpiar la cavidad abdominal, con el fin de evitar complicaciones mortales.

Causas

  • Infección por Helicobacter pylori (H. pylori): causa más común de úlceras pépticas
  • Uso prolongado de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs): dañan el revestimiento del estómago
  • Tabaquismo y consumo de alcohol: irritan el revestimiento y dificultan la cicatrización
  • Estrés extremo o trauma físico: úlceras por estrés en situaciones críticas
  • Síndrome de Zollinger-Ellison: condición rara que causa producción excesiva de ácido

Síntomas

  • Dolor abdominal súbito y extremadamente intenso: descrito como 'dolor de puñalada'
  • Dolor que se extiende rápidamente por todo el abdomen
  • Abdomen rígido o 'en tabla': pared abdominal dura y tensa al tacto
  • Náuseas y vómitos persistentes
  • Fiebre y escalofríos: indicadores de infección en desarrollo
  • Distensión abdominal marcada
  • Hipotensión y taquicardia: signos de shock

Complicaciones

  • Peritonitis: infección e inflamación generalizada del revestimiento del abdomen
  • Sepsis: respuesta inflamatoria abrumadora que puede llevar a fallo multiorgánico
  • Abscesos intraabdominales: acumulación de pus en la cavidad abdominal
  • Fístulas: formación de conexiones anormales entre el estómago y otros órganos
  • Choque séptico: caída peligrosa de la presión arterial
  • Muerte si no se trata con cirugía inmediata

Factores de Riesgo

  • Historial de úlcera péptica no tratada
  • Uso crónico de AINEs o corticosteroides
  • Infección por H. pylori no tratada
  • Tabaquismo y alcoholismo
  • Edad avanzada
  • Enfermedades crónicas graves
  • Estrés físico severo

Estadísticas en México

Las úlceras gástricas y duodenales son una causa común de morbilidad en México, y la perforación, aunque menos frecuente, representa una de las emergencias quirúrgicas abdominales más graves. La incidencia se ha relacionado con factores como la prevalencia de H. pylori y el uso indiscriminado de AINEs. La mortalidad asociada a la úlcera perforada sigue siendo considerable, subrayando la necesidad de un diagnóstico y tratamiento quirúrgico urgentes.