Aviso Cofepris:

XXXXXXXXXXX

Céd. Prof: 8931550, UDG

Céd. Esp: 15072149, UGTO

Conoce las diversas condiciones médicas

Explora las enfermedades y afecciones que abordo con experiencia y cuidado en cirugía general.

Hernias (Inguinal, umbilical, hiatal)

Hernias (Inguinal, umbilical, hiatal)

Descripción

Las hernias son una condición común donde un órgano o tejido protruye a través de un punto débil en el músculo o tejido que normalmente lo contiene. Las hernias pueden ocurrir en diferentes partes del cuerpo, siendo las más frecuentes la inguinal, la umbilical y la hiatal. Aunque pueden no causar síntomas al principio, con el tiempo suelen agrandarse y pueden provocar dolor o complicaciones graves, requiriendo generalmente una intervención quirúrgica para su reparación.

Causas

  • Debilidad congénita: algunas personas nacen con áreas de la pared muscular más débiles
  • Esfuerzo repetitivo: levantar objetos pesados, tos crónica, estreñimiento con esfuerzo
  • Obesidad: el exceso de peso ejerce presión adicional sobre la pared abdominal
  • Embarazo: la presión intraabdominal aumenta y los músculos abdominales se estiran
  • Envejecimiento: los músculos se debilitan con la edad
  • Cirugías previas: una incisión quirúrgica puede ser un punto débil

Síntomas

  • Bulto o protuberancia visible o palpable que desaparece al acostarse
  • Dolor o malestar especialmente al levantar objetos, toser o esforzarse
  • Sensación de pesadez o presión en la zona afectada
  • Ardor o dolor en el área de la protuberancia
  • Hernia Inguinal: bulto en la ingle que puede extenderse al escroto en hombres
  • Hernia Umbilical: protuberancia alrededor del ombligo
  • Hernia Hiatal: ardor de estómago, reflujo gastroesofágico, dificultad para tragar

Complicaciones

  • Incarceración: el tejido queda atrapado en el orificio de la hernia
  • Estrangulación: el tejido atrapado pierde suministro de sangre causando necrosis
  • Emergencia médica que requiere cirugía inmediata
  • Obstrucción intestinal si el intestino queda atrapado
  • Infección y gangrena del tejido estrangulado

Factores de Riesgo

  • Antecedentes familiares de hernias
  • Condiciones que aumentan la presión abdominal: estreñimiento crónico, tos crónica
  • Obesidad y sobrepeso
  • Embarazo múltiple
  • Fumar: debilita los tejidos conectivos
  • Ciertas enfermedades como fibrosis quística

Estadísticas en México

Las hernias son una de las patologías quirúrgicas más comunes en México. La hernia inguinal es particularmente prevalente, afectando a un porcentaje significativo de la población, con mayor incidencia en hombres. Las hernias umbilicales son comunes en niños y adultos, mientras que las hiatales son frecuentes en adultos mayores. Su manejo quirúrgico es uno de los procedimientos más realizados en hospitales mexicanos.