Aviso Cofepris:

XXXXXXXXXXX

Céd. Prof: 8931550, UDG

Céd. Esp: 15072149, UGTO

Conoce las diversas condiciones médicas

Explora las enfermedades y afecciones que abordo con experiencia y cuidado en cirugía general.

Colelitiasis (Piedras en la vesícula biliar)

Colelitiasis (Piedras en la vesícula biliar)

Descripción

Comúnmente conocida como piedras en la vesícula biliar, es una afección digestiva frecuente. Se caracteriza por la formación de cálculos, pequeñas formaciones sólidas, dentro de la vesícula biliar, un órgano pequeño ubicado debajo del hígado. La vesícula biliar almacena y concentra la bilis, un líquido digestivo que ayuda a digerir las grasas. Estos cálculos pueden variar en tamaño y número, y su presencia puede obstruir los conductos biliares, causando dolor e inflamación, lo que se conoce como colecistitis. La mayoría de los casos requieren intervención quirúrgica para la extracción de la vesícula biliar.

Causas

  • Exceso de colesterol en la bilis que puede cristalizarse y formar cálculos
  • Exceso de bilirrubina en la bilis por descomposición de glóbulos rojos
  • Vesícula biliar que no se vacía correctamente permitiendo concentración de bilis
  • Factores genéticos que predisponen a la formación de cálculos
  • Cambios hormonales durante el embarazo

Síntomas

  • Dolor repentino e intenso en la parte superior derecha o central del abdomen
  • Dolor que puede irradiarse al hombro derecho o la espalda (cólico biliar)
  • Náuseas y vómitos asociados
  • Dolor después de comer comidas grasas
  • Indigestión, eructos o gases
  • Fiebre y escalofríos si hay inflamación (colecistitis)
  • Ictericia (coloración amarillenta) si hay obstrucción del conducto biliar principal

Complicaciones

  • Colecistitis aguda: inflamación aguda de la vesícula biliar
  • Coledocolitiasis: cálculos que se desplazan a los conductos biliares principales
  • Colangitis: infección grave de los conductos biliares
  • Pancreatitis biliar: inflamación del páncreas por bloqueo del conducto pancreático
  • Cáncer de vesícula biliar: riesgo raro pero aumentado en casos crónicos

Factores de Riesgo

  • Sexo femenino: las mujeres son más propensas
  • Edad: el riesgo aumenta con la edad
  • Obesidad: el sobrepeso aumenta el colesterol en la bilis
  • Embarazo: cambios hormonales favorecen la formación de cálculos
  • Pérdida de peso rápida o dietas muy restrictivas
  • Diabetes mellitus
  • Ciertos medicamentos como píldoras anticonceptivas
  • Antecedentes familiares de colelitiasis

Estadísticas en México

La colelitiasis es un problema de salud pública relevante en México, con una alta prevalencia, especialmente en mujeres y personas con sobrepeso u obesidad. Es una de las causas más frecuentes de cirugías abdominales, siendo la colecistectomía (extracción de la vesícula) uno de los procedimientos quirúrgicos más realizados en el país.